martes, 10 de noviembre de 2020

sábado, 3 de octubre de 2020

PLAN VACACIONAL GRADO OCTAVO

 Los estudiantes que deben presentar el plan vacacional son:

ANGHELO ESPITIA.

JULIANA FIGUEROA

JAVIER VEGA

MARIA SAMANTA GARCÍA

JUAN DIEGO RODRIGUEZ

JOAQUIN SOLANO






PLAN VACACIONAL GRADO 9°

 Los estudiantes que deben realizar este plan son:

VERONICA MORA

SEBASTIÁN PEÑA

SIMEY VALDELAMAR

LUIS DAVID PEREZ

XAVY RIOS

LAURA POSADA




miércoles, 9 de septiembre de 2020

LINK EVALUACIÓN ACUMULATIVA - 3 PERIODO

 LINK EVALUACIÓN ACUMULATIVA - MATEMATICAS - GRADO OCTAVO

https://forms.gle/LuUwxaPtser3FAgR8


 LINK EVALUACIÓN ACUMULATIVA - MATEMATICAS - GRADO NOVENO

https://forms.gle/EJxMwmVougPfSyoB7

domingo, 19 de julio de 2020

PLAN DE RECUPERACIÓN 8° GUÍA DE RECUPERACIÓN GRADO OCTAVO


PLAN DE RECUPERACIÓN 8°
GUÍA DE RECUPERACIÓN GRADO OCTAVO
 El siguiente plan de recuperación relata cada una de las actividades e indicaciones a presentar para las personas que deben recuperar la asignatura de matemáticas en el Colegio Gimnasio Mi Alegre Infancia de la Ciudad de Montería.

1.          Realizar diapositivas dinámicas donde se exponga un tema del segundo periodo (Libre elección) mediante la aplicación Power Point y explicación del ejercicio en Zoom.
Requisitos mínimos:
-          Mínimo 10 diapositivas. ( No incluye presentación y Bibliografía)
-          Incluir gráficas, dibujos y sea llamativa.
-          Dentro de la temática escogida, tener en cuenta los siguientes ítems: Para qué sirve?, aplicabilidad en la vida cotidiana, y un ejemplo.
-          La persona debe constar con la creación de la misma dentro de los horarios establecidos y envío para el día correcto.
-          Consta de 15 minutos para su presentación.
-          Tener en cuenta rubrica de participación.

2.      Horario asignado para presentación del tema a través de video conferencias en la plataforma ZOOM, del docente Carlos Palomo.
Orlando Alean - Martes 21 de Julio – 4:00 pm
Anghelo Espitia - Martes 21 de Julio – 4:15 pm
Juliana Figueroa - Martes 21 de Julio – 4:30 pm
Samuel Gómez - Martes 21 de Julio – 4:45 pm
Jesús Gómez - Martes 21 de Julio – 5:00 pm
María Samanta García - Martes 21 de Julio – 5:15 pm
Juan Diego Rodriguez - Martes 21 de Julio – 5:30 pm
Joaquin Solano- Martes 21 de Julio – 5:45 pm
Les deseo lo mejor de los éxitos y el desarrollo sea de su agrado. Espero ver buenas intervenciones y se logren preparar. ¡BENDICIONES!

PLAN DE RECUPERACIÓN 9° GUÍA DE RECUPERACIÓN GRADO NOVENO


PLAN DE RECUPERACIÓN 9°
GUÍA DE RECUPERACIÓN GRADO NOVENO
 El siguiente plan de recuperación relata cada una de las actividades e indicaciones a presentar para las personas que deben recuperar la asignatura de matemáticas en el Colegio Gimnasio Mi Alegre Infancia de la Ciudad de Montería.

1.          Realizar diapositivas dinámicas donde se exponga un tema del segundo periodo (Libre elección) mediante la aplicación Power Point y explicación del ejercicio en Zoom.
Requisitos mínimos:
-          Mínimo 10 diapositivas. ( No incluye presentación y Bibliografía)
-          Incluir gráficas, dibujos y sea llamativa.
-          Dentro de la temática escogida, tener en cuenta los siguientes ítems: Para qué sirve?, aplicabilidad en la vida cotidiana, y un ejemplo.
-          La persona debe constar con la creación de la misma dentro de los horarios establecidos y envío para el día correcto.
-          Consta de 15 minutos para su presentación.
-          Tener en cuenta rubrica de participación.

2.      Horario asignado para presentación del tema a través de video conferencias en la plataforma ZOOM, del docente Carlos Palomo.
Sebastian Peña - Martes 21 de Julio – 2:00 pm
Camilo Bula - Martes 21 de Julio – 2:15 pm
Xavy Rios - Martes 21 de Julio – 2:30 pm
Tania Aleman - Martes 21 de Julio – 2:45 pm
Isabel Barrera - Martes 21 de Julio – 3:00 pm
Jesus Barreto - Martes 21 de Julio – 3:15 pm
Nathaly Hernandez - Martes 21 de Julio – 3:30 pm
Laura Posada - Martes 21 de Julio – 3:45 pm

Les deseo lo mejor de los éxitos y el desarrollo sea de su agrado. Espero ver buenas intervenciones y se logren preparar. ¡BENDICIONES!

miércoles, 27 de mayo de 2020

EVALUACIÓN INTERMEDIA. - GRADO OCTAVO.


EVALUACIÓN INTERMEDIA.
GRADO OCTAVO.
Para el desarrollo de la evaluación intermedia consistirá en escoger una de los siguientes binomios y aplicar una formula desarrollada con el Triángulo de Pascal donde se evidencie dentro del video con duración mínima de un minuto, el desarrollo del ejercicio.
·    
·    
·    
Realizar:
·         Triangulo de Pascal
·         Formula del triangulo de Pascal (SOLO LA QUE USTED VA A UTILIZAR)
·         Aplicación y solución de la formula con el binomio anteriormente escogido.
El video tendrá en cuenta los siguientes aspectos de calificación y será importante que se haga entrega de la siguiente manera.  Usted podrá escoger cualquiera de las 2 opciones.
1. El estudiante subirá el video explicativo a Youtube y me enviara el link a mi correo personal.
2.  El estudiante me mandará el video debidamente comprimido en formato Winrar o ZIP. Comparto video de apoyo para que las personas aprendan a hacerlo - https://www.youtube.com/watch?v=LnfmtNPWilc
RUBICA DE CALIFICACIÓN: Cada aspecto tendrá una calificación correspondiente, donde se hará una suma de los valores promediados para escoger la nota final.
ASPECTOS A CALIFICAR.
NOTA
Porte del uniforme. (0,8)

Extensión de un minuto mínimo. (0,5)

Creatividad. (0,5)

Solución del ejercicio. (1,0)

Tiempo de entrega.(0,8)

Manejo del tema. (1,0)

Uso de apoyos didácticos o herramientas. (0,4)

TOTAL



IMPORTANTE: El correo deberá ser enviado a carlospalomop@hotmail.com con los siguientes aspectos.
1.       ASUNTO: NOMBRE DEL ESTUDIANTE COMPLETO Y GRADO.
2.       NOMBRE DEL ARCHIVO: EVALUACIÓN INTERMEDIA GMAI.
Ejemplo: ASUNTO: CARLOS ANDRÉS PALOMO PETRO – EI – GRADO 8°A
FECHA DE ENTREGA: El plazo del correo estará habilitado hasta el día Miércoles 3 de Junio a las 11:59pm. Luego de ese momento los correos que se envíen NO se tendrán en cuenta para su calificación.

EVALUACIÓN INTERMEDIA - GRADO NOVENO.


EVALUACIÓN INTERMEDIA.
GRADO NOVENO.
Para el desarrollo de la evaluación intermedia consistirá en escoger una de las siguientes coordenadas que estarán a continuación donde usted como estudiante realice un video resolviendo el ejercicio con la clase anterior en clases, este será de mínimo un minuto y máximo lo que considere el estudiante su solución.
·         (-2,5) y (3,-8)
·         (3,4) y (4,3)
·         (-3,-2) y (-1,6)
Calcular:
·         Ecuación punto pendiente.
·         Gráfica.
·         Ecuación de la recta.
El video tendrá en cuenta los siguientes aspectos de calificación y será importante que se haga entrega de la siguiente manera.  Usted podrá escoger cualquiera de las 2 opciones.
1. El estudiante subirá el video explicativo a Youtube y me enviara el link a mi correo personal.
2.  El estudiante me mandará el video debidamente comprimido en formato Winrar o ZIP. Comparto video de apoyo para que las personas aprendan a hacerlo - https://www.youtube.com/watch?v=LnfmtNPWilc
RUBICA DE CALIFICACIÓN: Cada aspecto tendrá una calificación correspondiente, donde se hará una suma de los valores promediados para escoger la nota final.
ASPECTOS A CALIFICAR.
NOTA
Porte del uniforme. (0,8)

Extensión de un minuto mínimo. (0,5)

Creatividad. (0,5)

Solución del ejercicio. (1,0)

Tiempo de entrega.(0,8)

Manejo del tema. (1,0)

Uso de apoyos didácticos o herramientas. (0,4)

TOTAL



IMPORTANTE: El correo deberá ser enviado a carlospalomop@hotmail.com con los siguientes aspectos.
1.       ASUNTO: NOMBRE DEL ESTUDIANTE COMPLETO Y GRADO.
2.       NOMBRE DEL ARCHIVO: EVALUACIÓN INTERMEDIA GMAI.
Ejemplo: ASUNTO: CARLOS ANDRÉS PALOMO PETRO – EI – GRADO 9°A
FECHA DE ENTREGA: El plazo del correo estará habilitado hasta el día Miércoles 3 de Junio a las 11:59pm. Luego de ese momento los correos que se envíen NO se tendrán en cuenta para su calificación.

sábado, 16 de mayo de 2020

PLAN DE RECUPERACIÓN 9°


GUÍA DE RECUPERACIÓN GRADO NOVENO
El siguiente plan de recuperación relata cada una de las actividades e indicaciones a presentar para las personas que deben recuperar la asignatura de matemáticas en el Colegio Gimnasio Mi Alegre Infancia de la Ciudad de Montería.

1.      Realizar diapositivas dinámicas donde se exponga un tema del primer periodo (Libre elección) mediante la aplicación Power Point. Requisitos mínimos:

-          Mínimo 10 diapositivas. ( No incluye presentación y Bibliografía)
-          Incluir gráficas, dibujos y sea llamativa.
-          Dentro de la temática escogida, tener en cuenta los siguientes ítems: Para qué sirve?, aplicabilidad en la vida cotidiana, y un ejemplo.
-          La persona debe constar con la creación de la misma dentro de los horarios establecidos y envío para el día correcto.
-          Consta de 15 minutos para su presentación.
-          Tener en cuenta rubrica de participación.


2.      Horario asignado para presentación del tema a través de video conferencias en la plataforma ZOOM, del docente Carlos Palomo.

Sebastian Peña - Martes 19 de Mayo – 2:00 pm
Veronica Mora- Martes 19 de Mayo – 2:15 pm
Simey Valdelamar - Martes 19 de Mayo – 2:30 pm
Carolina Gonzales - Martes 19 de Mayo – 2:45 pm
Santiago Gonzales - Martes 19 de Mayo – 3:00 pm
Wilson Otero - Martes 19 de Mayo – 3:15 pm
Luis David Perez - Martes 19 de Mayo – 3:30 pm
María Paula Petro - Martes 19 de Mayo – 3:45 pm
Samuel Rendon - Martes 19 de Mayo – 4:00 pm
Pedro Gonzales - Martes 19 de Mayo – 4:15 pm


Les deseo lo mejor de los éxitos y el desarrollo sea de su agrado. Espero ver buenas intervenciones y se logren preparar. ¡BENDICIONES!

PLAN DE RECUPERACIÓN 8


GUÍA DE RECUPERACIÓN GRADO OCTAVO
El siguiente plan de recuperación relata cada una de las actividades e indicaciones a presentar para las personas que deben recuperar la asignatura de matemáticas en el Colegio Gimnasio Mi Alegre Infancia de la Ciudad de Montería.

1.      Realizar diapositivas dinámicas donde se exponga un tema del primer periodo (Libre elección) mediante la aplicación Power Point. Requisitos mínimos:

-          Mínimo 10 diapositivas. ( No incluye presentación y Bibliografía)
-          Incluir gráficas, dibujos y sea llamativa.
-          Dentro de la temática escogida, tener en cuenta los siguientes ítems: Para qué sirve?, aplicabilidad en la vida cotidiana, y un ejemplo.
-          La persona debe constar con la creación de la misma dentro de los horarios establecidos y envío para el día correcto.
-          Consta de 15 minutos para su presentación.
-          Tener en cuenta rubrica de participación.


2.      Horario asignado para presentación del tema a través de video conferencias en la plataforma ZOOM, del docente Carlos Palomo.

Javier Vega - Martes 19 de Mayo – 4:00 pm
María Samanta García - Martes 19 de Mayo – 4:15 pm
Breiner Herrera - Martes 19 de Mayo – 4:30 pm
Juan Diego Rodríguez - Martes 19 de Mayo – 4:45 pm



Les deseo lo mejor de los éxitos y el desarrollo sea de su agrado. Espero ver buenas intervenciones y se logren preparar. ¡BENDICIONES!

sábado, 18 de abril de 2020

HORARIO VIRTUAL 2020

HORARIO VIRTUAL.


GRADO NOVENO


¡HOLA!
Bienvenidos a este curso mis queridos estudiantes, de antemano les doy un gran saludo  y les agradezco por su participación. Espero su entera participación en este Blog donde estaremos comunicando cada uno de nuestros encuentros. ¡SALUDOS!


COMUNICACIÓN IMPORTANTE.
La comunicación es aquella que nos permite un mejor entorno donde logramos darnos a conocer y a través de ella permitimos que el mensaje sea claro y directo, por lo tanto les comparto la invitación a los estudiantes del GRADO NOVENO a participar en el ingreso a la aplicación virtual EDMODO.




DERROTERO.

CLASES SINCRÓNICAS.
OCTAVO B: MARTES & JUEVES.
OCTAVO C: LUNES & MIERCOLES.
NOVENO A: MARTES & VIERNES.
NOVENO B: LUNES & MIERCOLES.
NOVENO C: LUNES & MIERCOLES.

CLASES ASINCRÓNICAS.
OCTAVO B: LUNES.
OCTAVO C: VIERNES.
NOVENO A: MIERCOLES.
NOVENO B: JUEVES.
NOVENO C:  MIERCOLES.




GUÍA DE APRENDIZAJE Y TEMÁTICAS ESCOGIDAS.
GRADO: NOVENO.
PRIMER PERIODO:
1.      NUMEROS REALES y NÚMEROS COMPLEJOS
·         Potenciación, logaritmación,  radicación y sus propiedades
·         Operaciones con radicales
·         Racionalización de denominadores monomios y binomios
·         Números  imaginarios
·         Números complejos
·         Representación gráfica
·         Conjugada de un complejo
·         Operaciones con complejos
·         Norma de un complejo
2.      GEOMETRÍA PLANA Y ESPACIAL. 
·         Los teoremas y sus tipos.
·         Teorema de Tales y de Pitágoras
3.      NOCIONES BASICAS DE PROBABILIDAD
·         Experimento  aleatorio, espacio muestral y suceso aleatorio
SEGUNDO PERIODO:
1.      FUNCIÓN LINEAL Y SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
·         Relación y función
·         Función y Ecuación lineal
·         Ecuación de la recta
·         Rectas paralelas y perpendiculares
·         Sistema de ecuaciones lineales 2 x 2
·         Métodos de solución de sistemas lineales 2 x 2
·         Método de determinantes
·         Problemas de aplicación
·         Solución de un sistema lineal 3x3
·         Determinantes y Matriz
·         Problemas de aplicación
2.      RECOLECCION    DE    DATOS   
·         Investigación estadística


3 PERIODO:
1.      FUNCIÓN CUADRÁTICA EXPONENCIAL Y LOGARITMICA
·         Función cuadrática
·         Ceros, raíces o soluciones de la función cuadrática
·         Solución de ecuaciones  cuadráticas completas
·         Propiedades y naturaleza de las raíces de una ecuación cuadrática
·         Ecuaciones cuadráticas literales
·         Problemas de aplicación de la ecuación cuadrática
·         Función exponencial y su gráfica
·         Ecuaciones  exponenciales
·         Función logarítmica y su grafica
·         Propiedades de los logaritmos
·         Solución de ecuaciones logarítmicas
·         Aplicaciones de la función logarítmica
2.      CUERDAS.
·         Teoremas sobre cuerdas.

4 PERIODO:
1.      SUCESIONES, SERIES Y PROGRESIONES
·         Sucesiones
·         Término general de una sucesión
·         Series
·         Propiedades de la sumatoria
·         Progresiones aritméticas
·         Solución de problemas de aplicación de progresiones aritméticas
·         Progresiones geométricas y término general
·         Suma de los términos de una progresión geométrica
·         Problemas de aplicación con progresiones geométricas
·         Razones trigonométricas.
2.      MEDIAS DE DISPERSIÓN  Y ESTUDIO DE OTROS DATOS
·         Desviación estándar

·         Coeficiente de variación





INSTRUCCIONES BÁSICAS DEL DESARROLLO DE CLASES.
1.      El desarrollo de las clases se encuentra inmerso en tres momentos:
-          Inicio.
-          Desarrollo.
-          Preguntas y sugerencias.
-          Asignación de tareas.
2.      El componente asincrónico se llevará de manera virtual, es decir nuestra plataforma de trabajo será EDMODO donde estaremos en constante comunicación de manera directa ESTUDIANTE – PROFESOR.
3.      El componente sincrónico se encuentra de manera virtual en tiempo real, es decir la plataforma en la que nos apoyaremos para el desarrollo del trabajo será la plataforma ZOOM, de esta manera debemos estar prestos a una interacción como también al desarrollo de la clase misma.
4.      Debemos respetar el horario establecido tanto como estudiantes y docentes de las clases sincrónica y asincrónicas.
5.      La explicación de la clase se dará de manera virtual a través de diapositivas, videos y tablero educativo virtual.
6.      Los talleres y trabajos tendrán fechas establecidas por lo tanto deberá ser importante el cumplimiento de la misma, como también tener en cuenta la rúbrica de calificación.
7.      El desarrollo de la clase será grabada y por lo tanto el docente subirá el contenido audiovisual a su Blog correspondiente y sobre la plataforma EDMODO.
8.      El desarrollo de trabajos se dará de manera complementaria con el contenido que estará disponible en la plataforma Institucional EN LINEA. Coordinar con compañeros que tenga establecida plataforma para la entrega y revisión del material.

NOTA: Cualquier sugerencia o desarrollo de las anteriores se irá dando en el desenvolvimiento del componente pedagógico, como también se tendrá en cuenta cada una de las sugerencias. 







REGLAS DE CUMPLIMIENTO DE DEBERES DE LOS ESTUDIANTES.
1.      Estar en la hora establecida en el encuentro sincrónico a través de la plataforma Zoom.
2.      Entrar a dicha sala con el micrófono silenciado y la cámara activada.
3.      Tener el uniforme de la Institución correspondiente en dicho encuentro.
4.      Encontrar un espacio libre de ruido, y en el que se pueda recibir de manera tranquila toda la información.
5.      Es recomendable que cada uno de los estudiantes posea audífonos en el momento del encuentro de esta manera la información será mucho más clara.
6.      Tener los útiles escolares a la mano, al igual que Libro Institucional y Cuaderno de la asignatura correspondiente.
7.      Descargar la aplicación o registrarse a través de PC – ED MODO; este será nuestro canal directo de información para entregar cada uno de los compromisos asignados.
8.      Tener disposición y seriedad en el desarrollo de la clase, sí concebimos la sala o lugar de encuentro para molestias o interrupciones la clase se dará por vista y el salón en general tendrá nota baja en su comportamiento.
9.      Importante el compromiso con la entrega de actividades en el tiempo establecido, de lo contrario le restará puntos por demora de entrega sin causa justa.
10.  Al tener algún tipo de contratiempo o dificultad notificárselo al docente durante 24 horas anteriores o posteriores al encuentro, y tener a la mano el desarrollo de la clase.



RECUERDA: No crecemos cuando las cosas  se vuelven fáciles, sino cuando afrontamos con mayor esfuerzo nuestros propios desafíos.